En Venezuela así como en el resto de los países de latinoamerica, el transporte de animales y vegetales que son considerados como productos o subproductos, debe cumplir con una serie de regulaciones que son exigidos por la ley, como por ejemplo, las denominadas guías de movilización INSAI SIGMAV.
Para obtener una de estas guías, es necesario que cumplas con una serie de requisitos, que van desde documentación reglamentaria, hasta registros en las páginas pertenecientes a las instituciones regentes. Además de una serie de proceso, que para tu fortuna, suelen realizarse de forma rápida y sencilla.
Si quieres conocer más sobre las guías de movilización INSAI SIGMAV no pierdas detalle alguno de los consejos que traemos para ti dentro de esta publicación.
¿Qué son las guías de movilización INSAI SIGMAV?
El ISAI es una empresa perteneciente al sector público venezolano que se conoce como Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI), y que tiene como función principal velar por el cumplimiento tanto de las leyes fitosanitarias, como las zoosanitarias dentro de todo el territorio nacional. En realidad, esta institución debe impedir la propagación de plagas o enfermedades dentro del país.
Por su parte, el denominado SIGMAV es un sistema que posee el ISAI para generar la permisología de rigor que permite a las personas movilizar o transportar los productos y subproductos de materia vegetal y animal.
Es decir, que este sistema se encarga de proporcionar a los empresarios los permisos que necesitan para transitar libremente por las principales carreteras y autopistas de la nación.
¿Cómo puede un empresario registrarse en este sistema?
La única forma de obtener una guía de circulación SIGMAV es ingresando a la siguiente dirección: http://sigmav.insai.gob.ve, dentro de este portal te aparecerán todos los pasos que debes seguir para generar este permiso.
Es de suma importancia que al momento de llenar o cargas los datos de tu registro, proporciones toda la información que te soliciten para que le proceso se pueda ejecutar de forma exitosa.
¿Cuáles son los procedimientos que se deben seguir para generar un permiso de este tipo?
Una vez que logras ingresar y registrarte en el sistema del SIGMAV podrás generar el tipo de permiso de movilización que necesites, pero antes de esto, debes recaudar una serie de información y documentación de suma importancia, además de seguir los siguientes pasos:
✅ Copia del documento de identidad o cédula de la persona que viajará con o las mascotas, o que en su defecto, será el responsable de las mismas durante el viaje
✅ Original y copia del certificado de salud internacional, el cual debe estar vigente. En este documento debe quedar claro que el animal goza de buena salud y que fue previamente analizado por especialistas. Si vas a viajar a países pertenecientes al MERCOSUR el certificado debe tener una fecha no mayor a diez días previos a la fecha del viaje.
✅ Original y copia de la tarjeta o certificado de vacunación del animal. En esta tarjeta se debe especificar la fecha en que fueron colocados las vacunas, el nombre del producto usado y el lote al que pertenece.
✅ Si el viaje se realizara a algún país perteneciente a la Unión Europea, se debe presentar un documento donde conste que el animal posee un microchip de identificación, que por lo general, constan de códigos que superan los 12 o 15 dígitos.
✅ La fotocopia del examen de anticuerpos neutralizantes de la rabia es otra de las obligaciones que se deben presentar. El mismo debe ser realizado por un laboratorio certificado por la OIE.
✅ Si la mascota proviene de países del Caribe como: Bonaire, Aruba, Curazao o Trinidad y Tobago, se debe presentar la copia y el original del certificado o carta de residencia del propietario.
✅ Otra de las cosas que se deben consignar si se va a viajar a uno de los países de Mercosur, es la constancia de realización del examen coprológico, así como los resultados arrojados por el denominado examen de descarte Leishmaniosis.
¿Cómo puedo generar una guía única de movilización?
En el caso de que quieras generar una guía de movilización INSAI, debes seguir los siguientes pasos:
✅ En primer lugar debes ingresar a la página del SIGMAV http://sigmav.insai.gob.ve
✅ Posteriormente debes dirigir el cursor de tu pc hacia la barra de menú, hacer clic sobre el botón “registro” y elegir el apartado que dice “permiso sanitario de movilización animal”
✅ El siguiente paso es completar la información que te piden en el formulario. En la primera parte el sistema te solitara tus datos personales. Ten presente que en el renglón donde dice “de aval” debes colocar simplemente la palabra “anexo” y listo.
✅ Luego de esto, deberás agregar los datos de la persona que será la responsable de transportar al o los animales, el lugar a donde se dirige y el número de estados por los que se movilizaran.
✅ Seguidamente, te pedirán información relacionada a los animales que serán transportados, deberás describir los datos de cada uno de ellos.
✅ Una vez que cumplas con esto, debes añadir la información relacionada con el transporte, desde el tipo de vehículo, trayecto del recorrido y los datos del conductor.
✅ El paso final está relacionado con la elección de la entidad bancaria a través de la cual realizaras el pago pertinente.
✅ Al concluir cada uno de los pasos antes expuestos, debes darle clic en guardar documento para que este se archive de forma automática en el sistema.
¿Cómo puedo consultar una guía de movilización?
Es normal que una vez que hayas completado todos los pasos antes expuestos, quieras verificar o comprobar la información que agregaste al sistema, lo cual, para tu fortuna, es bastante sencillo, y nosotros te lo vamos a explicar detalladamente a continuación.
✅ Para verificar los datos o consultar tu guía de movilización, debes ingresar nuevamente al portal oficial de SIGMAV http://sigmav.insai.gob.ve y posicionar tu cursor sobre el botón “buscar guía”, una vez hagas clic sobre ello, podrás observar los datos que agregaste a la guía que estas por guardar o que guardaste previamente.
✅ Es de suma importancia que te detengas a revisar minuciosamente cada uno de los datos que cargaste en la guía, desde la descripción de los animales, hasta los datos del conductor o encargado de transpórtalos, todo esto, con el fin de evitar inconvenientes con las autoridades al momento de viajar. Además, esto te permitirá llegar sin eventualidades a tu destino.