A diario, son centenares los profesionales que quieren salir de Venezuela en la actualidad, sin embargo, los trámites con los que deben cumplir para hacerlo suelen tornarse torturantes y estresantes la mayoría de las veces, en parte, porque antes de apostillar tus documentos y títulos obtenidos en la universidad, debes validarlos (si eres egresado de una institución pública) ante el Sistema de Gestión de Trámites Universitarios del Ministerio de Educación Superior, conocido por sus siglas GTU.
Una de los principales problemas que presenta este proceso, es que las citas otorgadas son bastante escasas, tanto así, que muchas personas deben esperar hasta tres meses para obtener una, es más, muchas veces los solicitantes tienen que esperar que alguien cancele una cita para poder tomar ese lugar, es decir, que obtener una es cuestión de suerte.
Así que, si deseas obtener una de estas citas, lo primero que debes hacer es amarte de mucha paciencia, solo así, podrás salir victorioso de esta titánica tarea, que como te dijimos, requiere de mucho tiempo invertido. Aun así, en esta guía te vamos a explicar paso a paso lo que debes hacer para que apostilles tus documentos universitarios satisfactoriamente.
Cosas que tomar en cuenta antes de solicitar una cita GTU
Antes de hacer o iniciar tu proceso de solicitud de cita, debes tomar en cuenta ciertas vicisitudes que pueden surgir en el camino, es decir, debes ir preparando el terreno en el que vas a ingresar y que nada te tome por sorpresa:
- En ocasiones puede que tu cita GUT no sea asignada y que tu cita para apostillar este bastante cerca, en estos casos, lo más recomendable es que acudas a la sede principal de la OPSU en la ciudad de Caracas para que seas atendido como lo que ellos denominan “caso especial”.
- Ten presente que en las oficinas centrales solo atienden un número de cien personas por días, así que debes madrugar si quieres ser atendido dentro de los casos especiales.
- Asegúrate de tener mucho tiempo disponible el día que acudas a las oficinas centrales, pues, las personas que tienen previa cita son prioridad al momento de ser atendidos.
- Vayas con o sin cita, es obligatorio que lleves todos y cada uno de los recaudos exigidos.
- Aunque los documentos consignados son entregados el mismo día, hay ocasiones en los que debes esperar 24 horas para retirarlos.
- Cuando acudes a las oficinas centrales para ser atendido como caso especial, debes presentar el comprobante de tu cita para apostillar, deben faltar al menos diez días hábiles para la misma, si no es así no te atenderán.
- No olvides que debes armarte de mucha paciencia sea cual sea tu caso, porque es difícil obtener una cita para cualquier procedimiento.
Estamos seguros que si sigues todos estos consejos al pie de la letra, estarás más que preparado para lo que te espera durante este proceso, eso sí, no olvides que los llamados casos especiales que son atendidos diariamente son realmente limitados, así que si te toma más de un día hacer tu trámite especial que no te sorprenda.
Una vez que logres obtener tú cita GTU, puedes acudir sin problema alguno a la oficina el día que te corresponda, serás atendido sin eventualidades. Solamente asegúrate de llevar todos los recaudos exigidos para procesar el trámite.
Lista de requisitos para legalizar documentos ante el GTU
Antes de solicitar una cita debes asegurarte de tener a la mano todos los documentos que te serán requeridos o que deseas apostillar. Ten en cuenta que si te falta alguno de los recaudos perderás la cita y deberás agendar una nueva, y como ya te dijimos, conseguir una es un proceso bastante engorroso. Los documentos o recaudos que te solicitará son:
- Los documentos deben poseer la firma original de la autoridad o autoridades correspondientes de la universidad o instituto universitario del que egresaste, es decir, rector, decano, coordinadores, directores, o cualquier otro representante de esa casa de estudios superiores.
- El pensum de tu carrera debe estar firmado por la misma autoridad universitaria.
- Las firmas digitales no son permitidas, es decir, que cada documento debe estar firmado por puño y letra de la autoridad.
- Debes consignar tu cita asignada por el sistema, así como una copia del comprobante emitido una vez que ha sido asignada.
Todos estos requerimientos son obligatorios, es decir, que debes tener todos estos documentos contigo al momento de acudir a tu cita, no olvides que no se aceptan documentaciones o firmas digitales, si no cumples con esto tu trámite no podrá ser procesado.
En el caso de que el trámite lo vaya a hacer otra persona por ti, debes otorgarle un poder notariado con una copia de tu cedula de identidad. Ten presente que solo se permite la consignación de un máximo de diez documentos por poderdante, así que no te excedas.
Por otra parte, los horarios de atención son de 8 de la mañana a 1 de la tarde, aunque es recomendable llegar antes de las 7 de la mañana cuando vas por casos especiales, pues, los turnos son repartidos bien tempranito. Todos estos servicios son completamente gratuitos, es decir, no debes pagar absolutamente nada para legalizar tus papeles, así que evita hacer uso de los llamados gestores.
Pasos para conseguir una cita
Lo primero que necesitas hacer es registrarte en el sistema, si no lo haces no podrás solicitar tu cita, para hacerlo, simplemente debes seguir estos sencillos pasos:
- Ingresa desde tu computador o Tablet a la página oficial de las citas GTU, allí debes ubicar el botón que dice “registrarse” que aparece en la parte derecha de la pantalla y hacer clic sobre él.
http://citavirtual.mppeuct.gob.ve/index.php/
- Posterior al paso anterior, te aparecerá un formulario que deberás rellenar colocando tu cédula de identidad, fecha de nacimiento y correo electrónico, de esta forma podrás crear tu usuario para ingresar al sistema cuando lo desees.
- Cuando termines tu registro, debes ingresar una vez más a la página principal que te mencionamos más arriba para que puedas acceder al sistema con los datos proporcionados previamente.
- En este punto, te debe aparecer un menú en cuál podrás iniciar tu proceso de solicitud de cita, en realidad te saldrán tres opciones, solicitar cita, consultar cita y certificaciones, evidentemente debes elegir la primera.
- Es normal que te aparezca en la pantalla que no hay fechas disponibles, como te dijimos este es un proceso bastante lento y se debe tener mucha paciencia.
- En el caso de que existan fechas disponibles para una cita, te debe aparecer en pantalla las fechas que están abiertas para solicitar tu cita y consignar tus documentos.
- Cuando hayas seleccionado la fecha, te aparecerá un formulario que debes rellenar con todos los datos que te pidan, de esta forma te asignaran la cita.
- Concluido estos pasos y teniendo tu cita, en la pantalla te aparecerá un comprobante donde detallarán todos los documentos que has registrado para la cita en cuestión. No olvides imprimir el formulario, pues, debes llevarlo el día de tu cita, acompañado de todos los documentos que cargaste al sistema.
Como te dijimos en principio, en este portal también podrás consultar el estatus de tu cita GTU, esto es funcional en caso de que olvides la fecha de la misma, además, puedes anexar más documentos en caso de que lo necesites.
Aunque los pasos y procedimientos para obtener una de estas citas son realmente sencillos, la verdad es que, la poca disponibilidad de fechas en el sistema, es lo que convierten a este proceso en algo tedioso y frustrante para la mayoría de los solicitantes.
¿Si no puedo acudir a la cita GTU, que puedo hacer?
Al momento de pedir tu cita debes estar seguro que tendrás disponibilidad absoluta el día que te asignen, como te darás cuenta, obtener una fecha no es tarea fácil, así que solicitar unas cita para luego perderla, además de frustrante, te hará perder tiempo valioso, lo peor, es que deberás pasar por lo mismo para obtener una nueva.